Según la Unesco (Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), las reservas de biosfera son lugares en los que, en concertación con las poblaciones locales, se experimentan prácticas innovadoras para conciliar la actividad humana y la conservación del medio ambiente.
.

- Se refiere a La Granja y El Espinar, en la Sierra de Guadarrama, (Segovia), las Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo, en Galicia, y las Tierras del Ebro, en Cataluña, que ya integran la lista mundial por decisión del Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB).
- La Granja y El Espinar, en la Sierra de Guadarrama.
- Desde entonces se pasó a denominar Reserva de la Biosfera Sierra de Guadarrama, con la incorporación del territorio de los Montes de Valsaín, zona perteneciente a El Espinar en el Parque Natural Sierra Norte del Guadarrama.
Esta nueva reserva de la biosfera, que cubre 35.414 hectáreas y aloja a una población de cerca de 14.000 personas, se encuentra en la provincia de Segovia, a 50 kilómetros de Madrid.
La montaña de Valsaín, que es una de las grandes zonas arboladas del país, "reviste considerable valor a la vez ecológico, económico, estético y social", declaró la Unesco.
- "La industria vidriera, el turismo y la agricultura a pequeña escala son las demás actividades económicas que alberga el sitio.
- En la reserva están instalados varios centros de investigación, que se dedican principalmente a la investigación forestal".
Iniciado a principios de los años 70, el programa sobre el Hombre y la Biosfera favorece la investigación interdisciplinaria, alienta el refuerzo de capacidades y tiene como principales objetivos reducir la pérdida de la biodiversidad y tratar sus aspectos ecológicos, sociales y económicos, según la Unesco.