FAO (Food and Agriculture Organization por sus siglas en Inglés)
Breve historia de la FAO
1943.- 44 gobiernos reunidos en Hot Springs, Virginia, Estados Unidos, se comprometen a fundar una organización permanente para la agricultura y la alimentación

1945.- La 1ª sesión de la Conferencia de la FAO en la ciudad de Quebec, Canadá, establece la FAO como agencia especializada de las Naciones Unidas
1951.- La sede de la FAO se traslada de Washington, D.C. a Roma
1960.- Se lanza la Campaña Mundial contra el Hambre para obtener apoyo no gubernamental
1962.-Se pone en marcha la Comisión del Codex Alimentarius de la FAO/OMS, establecido para fijar normas alimentarias internacionales.
1974.-La Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Alimentación recomienda la adopción del Compromiso Internacional sobre la Seguridad Alimentaria
1976.-Se establece el Programa de Cooperación Técnica de la FAO para permitir una mayor flexibilidad para afrontar las situaciones de urgencia
1981.- Se celebra el 16 de Octubre el primer Día Mundial de la Alimentación por más de 150 países
1986.-Se pone en marcha AGROSTAT, la fuente de información sobre agricultura y estadísticas más amplia del mundo
1991.- Se ratifica el Congreso Internacional sobre la Protección Vegetal con 92 firmas
1995.- La FAO celebra su 50 Aniversario
1996.- La FAO acoge 194 Jefes de Estado o de Gobierno con ocasión de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación para discutir y luchar contra el hambre
A partir del marco teórico del doble enfoque, los siguientes principios son la base de la estrategia general de la FAO (Stamoulis y Zezza, 2003):
Atención a la seguridad alimentaria: Garantizar que los objetivos relacionados con la seguridad alimentaria se incorporen en las estrategias nacionales para reducir la pobreza que tienen en cuenta las repercusiones en el país, subnacionales, en los hogares y en las personas, y hacen énfasis en particular en la reducción del hambre y la pobreza extrema.

Promoción de un crecimiento agrícola y rural sostenible y de amplia base: Fomentar el desarrollo ambiental y socialmente sostenible como piedra angular del crecimiento económico.
Atender la totalidad del ámbito rural: Tener en cuenta, además de la producción agrícola, las oportunidades de obtener ingresos fuera de la finca.
Atención a las causas fundamentales de la inseguridad alimentaria: Promover no sólo el aumento de la productividad, sino también el acceso a los recursos, la tenencia de la tierra, la remuneración de la mano de obra y la instrucción.
Atención a cuestiones transversales: Tener en cuenta las políticas y cuestiones nacionales e internacionales que repercuten en la ejecución y los resultados, incluidas la reforma del sector público y la descentralización, la paz y la seguridad, el comercio y las reformas de las políticas macroeconómicas.
En 2014, durante la CIN2, los Miembros de la FAO, parlamentarios, miembros de la sociedad civil, y el sector privado aprobaron la Declaración de Roma sobre la Nutrición y el Marco de acción.
El Marco de Acción reconoce que los gobiernos tienen el papel y la responsabilidad principal de abordar los problemas y desafíos de la nutrición.
Departamentos
La FAO está compuesta por siete departamentos:
1.- Agricultura y Protección del Consumidor.
2.- Desarrollo Económico y Social.
3.- Pesca y Acuicultura, Forestal.
4.- Servicios Internos.
5.- Recursos Humanos y Finanzas.
6.- Ordenación de Recursos Naturales y Medio Ambiente.
7.- Cooperación Técnica.