jueves, 3 de julio de 2025

Escala Janka y método Monnin

 

La industria maderera clasifica la dureza de la madera utilizando la escala de dureza Janka, que mide cuántas libras de fuerza (lbf) se necesitan para introducir una bola de acero de 0,444 pulgadas hasta la mitad de la veta de la madera. 

Por dureza hemos de entender la resistencia que opone un material a ser penetrado por otro. 
En 1906, Gabriel Janka, investigador estadounidense de origen austriaco especializado en madera, inventó la escala y creó la prueba que aún utilizamos. Esta prueba se realiza determinando la fuerza necesaria para incrustar una bola de acero de 0,444 pulgadas hasta la mitad de la madera. 

 El Método Janka (o Prueba de Dureza Janka) es el estándar internacional para medir la resistencia de la madera a la abrasión, el rayado y la penetración. 

Se expresa en libras-fuerza (lbf) o Newtons (N), y clasifica las maderas de más blandas a más duras.

Cuanta más fuerza se necesita para clavar la bola en la madera, más dura es la madera y más alto es el índice Janka.
 La escala Janka es una adaptación para maderas de la escala Brinell para metales. 
La dureza Janka, al igual que densidad son valores relativos, donde influyen determinadas condiciones.

La madera no es un material homogéneo, ya que sus propiedades se ven influidas por su estructura, la forma en que se corta, la dirección de las fibras, el contenido de agua, etc. 
 
Limitaciones del Método Janka
 
No mide la resistencia a la humedad: Una madera dura puede pudrirse si no es estable (ej: fresno). 
No considera la dirección del grano: La dureza puede variar si se prueba en dirección radial vs. tangencial.
Ignora la abrasión superficial: Maderas con alta sílice natural (ej: bambú) pueden dañar herramientas a pesar de su valor Janka moderado. 

Las 5 maderas más duras del mundo 

 Las siguientes cinco frondosas están clasificadas como las más altas del mundo en la escala de Janka. 1.- Buloke australiano: Se trata de un palo de hierro originario de Australia, con una dureza Janka de 5.060 lbf. 
2.- Schinopsis brasiliensis: Especie de planta con flores de la familia del anacardo, este árbol es originario de Brasil y ocupa el puesto nº 2 con una resistencia de 4.800 lbf. 
3.- Schinopsis balansae: Este árbol (4.570 lbf) ocupa grandes extensiones de bosque en Argentina y Paraguay y puede alcanzar cerca de 80 pies de altura. Se utiliza comúnmente en la construcción de casas y edificios. 
4.- Lignum vitae: Esta madera dura del Caribe y Sudamérica es famosa por su combinación de resistencia, densidad y dureza, y tiene una dureza Janka de 4.500 lbf. 
Se utiliza desde hace mucho tiempo en aplicaciones que requieren una durabilidad extrema, como la construcción naval. También tiene propiedades naturales como la resistencia al agua, ya que está impregnada de una resina similar a la cera. 
5.- Piptadenia macrocarpa: En zonas de Argentina, Bolivia y Perú se cultiva esta madera dura, cuya dureza Janka es de 3.840 lbf.

  Método de mediciónMonnin: Si bien existen tres       métodos clásicos para evaluar la dureza – Brinell,   Janka  y Monnin – este último el más utilizado y, en   definitiva, el empleado en la norma UNE56-534.(La     Norma UNE 56534 es una norma técnica española   que establece el método par determinar la dureza     de  la madera.)
 En el método Monnin (UNE 56-534), se aplica una carga de 100 Kp por centímetro de anchura de la probeta, a través de un cilindro de acero de 30 mm de diámetro. 
Se mide la anchura de la huella dejada por el cilindro en la madera que posteriormente se relaciona con la profundidad de penetración. 
La dureza es la inversa de la profundidad de penetración en mm-1.

      Para saber más sobre la madera, visiona este vídeo

 
oncontextmenu='return false'andragstar='return false'