lunes, 11 de agosto de 2014

Muro de Berlín. Antecedentes, causas para su construcción, caída y consecuencias.

Introducción


La construcción del Muro de Berlín y, especialmente su caída, han formado parte de los momentos más importantes de la historia del siglo XX. Este muro dividió Berlín en dos partes durante 28 años, separando a familias y amigos.
Antecedentes

1.- Final de la II Guerra Mundial, 

2.- División  de Alemania, en cuatro sectores de ocupación: soviético, estadounidense, francés e inglés.

3.- Las malas relaciones entre los comunistas y los aliados.

4.- El descontento  llega al punto en que surgieron dos monedas, dos ideales políticos y, finalmente, dos alemanias.

5.- En 1949, los tres sectores occidentales (estadounidense, francés y británico) pasaron a llamarse República            Federal  Alemana (RFA)
6.- El sector oriental (soviético) se convirtió en la República Democrática Alemana (RDA).
7.- Berlín quedó dividida y se crearon 81 puntos de paso entre las dos zonas de la ciudad.
Causas de la construcción del muro

a)  La maltrecha economía soviética
b) La floreciente economía de Berlín occidental hicieron que hasta el año 1961 casi 3 millones de personas dejaran atrás la Alemania Oriental para adentrarse en el capitalismo.
 c) La pérdida de población que sufría la RDA  (especialmente de altos perfiles).

 La noche del 12 de agosto de 1961, la RDA decidió levantar un muro provisional y cerrar 69 puntos de control, dejando abiertos sólo 12.

Construcción del muro de Berlín

A la mañana siguiente, se había colocado una alambrada provisional de 155 kilómetros que separaba las dos partes de Berlín. Los medios de transporte se vieron interrumpidos y ninguno podía cruzar de una parte a otra.
El 13 de agosto  de 1961 comenzó a construirse un muro que separaba ambas zonas de la ciudad.

De un día para otro, calles, plazas y casas quedaron divididas y, a causa de la construcción del Muro, quedó interrumpido el transporte urbano.

En el periodo siguiente, las instalaciones fronterizas se siguieron ampliando y reconstruyendo y el sistema de control fronterizo fue perfeccionado.

 El Muro de Berlín acabó por convertirse en una pared de hormigón de entre 3,5 y 4 metros de altura, con un interior formado por cables de acero para aumentar su resistencia. 

El muro que transcurría por el centro de la ciudad y que separaba Berlín Oriental de Berlín Occidental tenía una longitud de 43,1 kilómetros. 

Las instalaciones fronterizas que separaban Berlín Occidental del resto de la RDA, tenían 111,9 kilómetros de longitud. 

Acompañando al muro, se creó la llamada "franja de la muerte", formada por un foso, una alambrada, una carretera por la que circulaban constantemente vehículos militares, sistemas de alarma, armas automáticas, torres de vigilancia y patrullas acompañadas por perros las 24 horas del día. 

Entre 1961 y 1988, más de 100.000 ciudadanos de la RDA intentaron huir a través de la frontera interalemana o el Muro de Berlín. Más de 600 personas fueron abatidas a tiros por soldados fronterizos de la RDA o murieron de otra forma al intentar huir. Tan sólo en el Muro de Berlín hubo, por lo menos, 136 muertos entre 1961 y 1989.

Caída del muro de Berlín.

El día 9 de noviembre de 1989 es una fecha que ha quedado grabada en la historia 
Ese día el gobierno de la RDA anunció oficialmente, en conferencia de prensa, que a partir de la medianoche los alemanes del este podrían cruzar cualquiera de las fronteras de Alemania Democrática (RDA), incluido el Muro de Berlín, sin necesidad de contar con permisos especiales.

 Causas de la caída del muro

Este acontecimiento histórico no ocurrió espontáneamente. Muy al contrario, tiene sus antecedentes en innumerables hechos de la vida cotidiana alemana, así como de la política internacional. 

1.-- Las constantes demandas de cambios democráticos a los que el gobierno ya no podía prestar oídos sordos. 

2.--Manifestaciones masivas y pacificas en ciudades como Berlín del Este, Leipzig, Dresden y Halle en las que miles de alemanes alzaron su voz para exigir la dimisión de todo el gabinete en el poder, así como la celebración de elecciones libres y otras reformas.

3.-- Los intentos de huir a la República Democrática Alemana, que habían ocurrido desde el momento mismo en que Alemania quedó dividida y que en las últimas fechas se habían incrementado a un ritmo vertiginoso. 

4.-- El desmantelamiento de las barreras en la frontera con Austria que el 2 de mayo de 1989 los soldados húngaros comenzaron, lo cual constituyó la primera apertura al mundo occidental. Los principales beneficiarios fueron los Alemanes del Este, que de pronto podían pasar al mundo occidental a través de Hungría y Austria. 

5.--Para octubre de 1989 se vio que la revolución en Alemania

Democrática era inminente. Ante los éxodos masivos y proliferación de manifestaciones de protesta contra el régimen, el día 7 de Noviembre renuncia todo el consejo de ministros, el organismo que regía el destino de la RDA. Dos días después, la frontera que separaba a las dos Alemanias, al igual que el muro de Berlín, pierden su significado. 


CONSECUENCIAS DE LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN

a) -La privatización de las empresas estatales del este en favor de los pulpos del oeste fue subsidiada masivamente por el Estado alemán (que se hizo cargo de la deuda externa de la RDA y de las deudas internas y externas de sus empresas), lo que provocó una descomunal emisión monetaria y un crecimiento espectacular del déficit fiscal. 

b) -El "costo" de la "unidad alemana'"ascendió a varios cientos de miles de millones de dólares, que ahora se pretende que paguen los trabajadores del este y del oeste mediante la reducción del seguro al desempleado, de los subsidios familiares y el elevamiento de la edad de jubilación. 

c) -La anexión significó, efectivamente, una enorme destrucción de fuerzas productivas: desaparecieron las dos terceras partes del PBI industrial este alemán y la desocupación trepó más allá del 40% de la población activa. Esta sangría sistemática del este sirvió para que los capitalistas del oeste amasaran enormes beneficios y para que la economía alemana escapara por un tiempo a la recesión. 

d) -La crisis 'oriental' se ha convertido, entonces, en una crisis general; que la gigantesca masa de beneficios provocada por el copamiento (subsidiado) de los mercados orientales y la eliminación (también subsidiada) de los competidores orientales por los grupos occidentales, no haya alcanzado para elevar de una manera decisiva la tasa de beneficio, es una demostración inapelable de la envergadura de la crisis del capitalismo alemán.







El complejo orden mundial con la caída del muro

Entre 1989 y 1991, el mundo experimentó, en secuencia rápida, una serie de acontecimientos drásticos (la caída del Muro de Berlín, la reunificación de las dos Alemanias, el estallido interno de la Unión Soviética, el término del Pacto de Varsovia y la guerra en la antigua Yugoslavia), que resultó en los siguientes hechos:

Fin de la guerra fría y del mundo bipolar, emergiendo los Estados Unidos como potencia hegemónica. Los Estados Unidos de América reunió 28 naciones aliadas y obtuvo permiso de la O.N.U. para sacar las tropas iraquíes del territorio de Kuwait en caso de que las mismas no se retiraran de sus fronteras antes del 15 de enero de 1991. La Guerra del Golfo duró desde el 16 de enero al 27 de febrero de 1991 con la rendición incondicional de Iraq.

El inicio de las reivindicaciones del Japón y Alemania, grandes potencias económicas, pero alejadas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial de las decisiones políticas mundiales. El Japón, al recibir la negativa de Rusia de devolver las islas Curiles, ciertamente reevaluará su estructura militar, hoy limitada al 1% de su PBI por disposición constitucional impuesta por los Estados Unidos durante la ocupación al final de la Segunda Guerra Mundial.

Alemania reivindicó la retirada de las tropas de la OTAN de su territorio, ya que no existe amenaza justificada. Ambos, Japón y Alemania, desean tomar asiento como miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU. No se justifica tomar parte del "Grupo de los Siete" (líderes de las naciones más industrializadas) si no se tiene la contrapartida del poder político, a través del poder del veto, en el órgano de mayor representación política en el planeta. Tal reivindicación causó el pronunciamiento de los 108 países del Movimiento No-Alineado, reunidos en Indonesia en septiembre de 1992, manifestando preocupación con el ingreso de esas naciones como miembros permanentes del Consejo de Seguridad.

Formación de mega-bloques económicos y políticos. La formación del NAFTA, conformado por los Estados Unidos, Canadá y México, sorprendió a los países de América del Sur pues se constituía otro mega-bloque económico en el eje Norte-Norte. Por ello se concibió la creación del MERCOSUR, del cual formaban parte inicialmente Brasil, Argentina, UruguayParaguay y ahora Chile. La posibilidad de formación de nuevos mega-bloques económicos (en el sudeste asiático encabezado por Japón, en el Oriente Medio a través de la identificación islámica, arrastrando las repúblicas islámicas a la ex-URSS y otros) es seria en relación a la perturbación que podría producir en las relaciones internacionales.

Interferencia cada vez mayor de la O.N.U., a través del Consejo de Seguridad, en las querellas regionales con el consecuente aumento del número de tropas y el número de "Peace Keeping Forces" (Fuerzas de Mantenimiento de la Paz).

Se ha observado que las sociedades del primer mundo ya no aceptan con facilidad que sus hijos sean enviados a regiones de conflicto, aumentando así los efectivos de los países en desarrollo, siendo una paradoja la gran presencia de sudamericanos tratando de hacer la paz en tierras europeas.
A la luz de los temas discutidos brevemente arriba, y teniendo en vista las tendencias observadas en estos preludios de la postguerra fría, saco las siguientes conclusiones:

En el campo político: el paso de un mundo bipolar a otro unipolar, de potencia hegemónica global, significa un cambio en la situación inicial de alta confrontación y baja inestabilidad, hacia una situación de baja confrontación y alta inestabilidad en el escenario mundial. En esa nueva situación, los conflictos bélicos regionales, siendo menos apocalípticos en cuanto a la amenaza de la paz mundial.

En el campo económico: el comercio multilateral, que floreció bajo el sistema del mundo bipolar, ahora ha evolucionado hacia la relación entre bloques o regionalismo económico. El concepto de soberanía no prevalece en el mundo de los altos intereses económicos, dado el hecho de que cada Estado ya no tiene la capacidad de sobrevivir sólo, lo cual ha conducido a la aparición de las economías de conjunto.

En el campo militar: la baja observada en los gastos militares durante el final de la guerra fría, en términos mundiales, no habrá de continuar, debiendo volver a aumentar en los próximos años, aunque de manera discreta. A lo largo del tiempo, habrá una reducción drástica de las armas nucleares de largo alcance y destrucción masiva y una implementación de las armas no nucleares de alta tecnología. 

En  el campo psicosocial: la mayor amenaza a la paz se originará a través de la pobreza, de las discriminaciones étnicas, del nacionalismo exacerbado, del radicalismo religioso, del narcotráfico y de las condiciones del medio ambiente, más que de cuestiones políticas.


lunes, 30 de junio de 2014

Tornados. Escala de Fujita para medir su intensidad.



La palabra "tornado" proviene del latín tonare, que significa "girar". 
Resultado de imagen de tornados
Un tornado es una masa de aire con alta velocidad angular (2-50 r.p.m.); su extremo inferior está en contacto con la superficie de la Tierra y el superior con una nube cumulonimbus o, excepcionalmente, con la base de una nube cúmulus. Se trata del fenómeno atmosférico ciclónico de mayor densidad energética de la Tierra, aunque de poca extensión y de corta duración (desde segundos hasta más de una hora).                                                                                 


Los tornados se presentan en diferentes tamaños y formas pero generalmente tienen la forma de una nube embudo, cuyo extremo más angosto toca el suelo y suele estar rodeado por una nube de desechos y polvo, al menos, en sus primeros instantes.

La mayoría de los tornados cuentan con vientos que llegan a velocidades de entre 65 y 180 km/h, miden aproximadamente 75 metros de ancho y se trasladan varios kilómetros antes de desaparecer. Los más extremos pueden tener vientos con velocidades que pueden girar a 450 km/h o más, medir hasta 2 km de ancho y permanecer tocando el suelo a lo largo de más de 100 km de recorrido.


Definición





El Tornado es un fenómeno meteorológico que se produce a raíz de una rotación de aire de gran intensidad y de poca extensión horizontal, que se prolonga desde la base de una nube madre, conocida como Cumulunimbus.  La base de esta nube se encuentra a altitudes por debajo de los 2 Km  y se caracteriza por su gran desarrollo vertical, en donde su tope alcanza aproximadamente los 10 Km de altura hasta la superficie de la tierra o cerca de ella.    


Características





La nube es de color blanco o gris claro mientras que el embudo permanece suspendido de la nube madre, cuando éste hace contacto con la tierra se presenta de un color gris oscuro o negro debido al polvo y escombros que son succionados del suelo por el violento remolino.
 
Estos torbellinos llamados también chimeneas o mangas, generalmente rotan en sentido contrario a las manecillas del reloj, en el hemisferio Norte. En algunas ocasiones se presentan como un cilindro, cuyo diámetro varía entre la base de la nube y la superficie del suelo y su diámetro inferior es aproximadamente de 1 Km alcanzando algunas veces los 100 metros.


 Las características más comunes para identificar un tornado.

 1.- El tornado se forma en conexión con una nube de tormenta, llamada “Cumulonimbu”.
 2.- El tornado aparece en la base de la nube “Cumulunimbu” y se extiende hacia abajo hasta alcanzar el suelo en forma de embudo o manga.
3.- Comúnmente un tornado va acompañado por lluvia, granizo, relámpagos, rayos y de la oscuridad propia de las nubes.
4.- Una característica común, es la baja presión atmosférica (fuerza por unidad de área, ejercida sobre una superficie determinada) en el centro de la tormenta y enorme velocidad del viento.
5.- El efecto de destrucción de un tornado es mayor en el área afectada que el de un huracán, debido a que la energía por liberar se concentra un área más pequeña. Por tanto el efecto de la velocidad del viento y la baja presión hace que el daño sea mayor.
6.-Los tornados se desplazan aproximadamente a 50 Km/h, sin embargo, algunos se mueven lentamente, mientras otros alcanzan velocidades de 100 Km/h o más. La trayectoria promedio de un tornado es de unos 400 metros de ancho y unos cuantos kilómetros de largo. Algunas de éstas han alcanzado valores excepcionales de 1.6 Km de ancho y 480 Km de largo.


Diferencias entre tornados y huracán





A continuación se presentarán las diferencias que existen entre un tornado y un huracán con el fin de poderlos diferenciar y no caer en la idea que son los mismos fenómenos. Es claro, que dentro de un huracán se pueden registrar tornados, pero no viceversa, con lo cual se marca la primera gran diferencia, un huracán tiene una mayor escala de desarrollo y afectación que un tornado.





HURACÁN
TORNADO

Se originan sobre los océanos cuando la temperatura de la superficie del agua es superior a 27°C.
Se originan sobre tierra.

Se forman por lo común entre 5° y 15° de latitud.
Se forman con mayor frecuencia entre 20° y 50° de latitud Norte.  Por lo general, en los Estados Unidos.
La velocidad del viento varía de 120 y 240 Km/h y en ciertas ocasiones, sobrepasa los 250 Km/h.
La velocidad del viento en algunos casos excede los 500 Km/h.
El diámetro puede variar entre 500 a 1800 kilómetros
El diámetro promedio es de 250 metros, oscilando entre los 100 metros y  1 Km.
La vida de los huracanes puede oscilar desde unos pocos días a algunas semanas.
La vida de los tornados se extiende desde unos pocos minutos a algunas horas en casos muy excepcionales.
No están asociados a ningún frente.
Los tornados se producen en conexión con líneas de inestabilidad, frentes o nubes de tormentas.

Los tornados se producen generalmente en la zona de transición entre las masas de aire polar y tropical, entre los 20º y 50º de latitud, a ambos lados del ecuador, siendo poco frecuentes en latitudes mayores de 60º, donde el aire no contiene la humedad y la temperatura necesaria para la formación de este fenómeno y en la región ecuatorial, donde la atmósfera no tiene la inestabilidad necesaria para desarrollar una tormenta severa de tal magnitud. Si bien los tornados pueden producirse a lo largo de casi todo el año, se observa una marcada variación estacional que difiere del país y lugar, siendo su máxima ocurrencia durante verano en las latitudes medias (junio, julio y agosto).



Escala Fujita para la medición de daños causados por tornado. Desarrollada en 1971 por T. Theodore Fujita, de la University of Chicago.
ESCALA KM/H (MPH) DAÑOS TÍPICOS
F0 <117,5 (<73) Daños leves Chimeneas con algunos daños; ramas de árboles rotas; árboles de raíces poco profundas caídos; carteles de la calle rotos.
F1 117,5-180 (73-112) Daños moderados Tejados arrancados; casas móviles salidas de las bases o volcadas; autos en movimiento desviados del camino.
F2 181-253 (113-157) Daños considerables Techos arrancados de la estructura de las casas; casas móviles destruidas; furgones de mercancías volcados; grandes árboles quebrados o arrancados de raíz; objetos livianos transformados en misiles; automóviles levantados del suelo.
F3 254-332 (158-206) Daños graves Techos y algunas paredes arrancados de casas bien construidas; trenes volcados; la mayor parte de los árboles de los bosques arrancados de raíz; automóviles pesados levantados del suelo y arrastrados por el viento. .
F4 333-419 (207-260) Daños devastadores Casas bien construidas demolidas; estructuras con cimientos débiles arrastradas a alguna distancia; automóviles arrastrados por el viento y objetos pesados transformados en misiles.
F5 420-512 (261-318) Daños increíbles Casas de estructura sólida arrancadas de los cimientos y arrastradas por el viento; misiles del tamaño de automóviles lanzados por el aire a distancias de más de 100 metros (109 yardas); árboles descortezados; fenómenos extraordinarios.

Reglas de seguridad 
1. Refúgiese preferentemente en sótanos o en edificios con estructuras de acero o concreto.
 2. Mantenga abiertas algunas ventanas de la casa, preferiblemente al lado opuesto de donde sopla el viento, pero aléjese de ellas.
 3. Si se encuentra dentro de un edificio es conveniente permanecer en el piso más bajo.
 4. En caso de no contar con sótanos, buscar protección bajo muebles sólidos y pesados en la parte central y planta baja, de no contar con estos medios cúbrase con un colchón.
5. Permanezca alejado de las ventanas.
 6. Las cabañas, casas rodantes, casas precarias son muy vulnerables a los efectos destructivos de un tornado, busque refugio en un lugar firme.
7. En las escuelas al igual que en edificios públicos, ubíquese en una habitación o en un corredor del piso más bajo.
8. Evite buscar refugio en auditorios, gimnasios cerrados, salas de espectáculos o estructuras con techos de superficies muy amplias.
9. En campo abierto, si no tiene tiempo para buscar un refugio adecuado, arrójese a lo largo de una zanja.

10. No permanezca dentro de un automóvil, hay que abandonarlo.

11. En lo posible, aléjese de la zona donde pueda pasar el fenómeno.
12. Evite permanecer en habitaciones enfrentadas a la dirección de donde sopla el viento.

¿Cómo se detectan los tornados? 
En Estados Unidos están bastante habituados a este proceso tan devastador y llamativo, ya que según Pedro Fernández, de la web Cazatormentas, las características orográficas y climatológicas de algunas zonas de este país hacen que sea bastante común el desarrollo de tornados.

La detección de los tornados se realiza de manera habitual mediante el conocido como radar de impulsos Doppler, que es capaz de medir el rumbo, la distancia, altitud y velocidad de un objeto, y gracias al cual podemos tener evidencias de la rotación en tormentas que estén a más de 150 kilómetros de distancia.

Sin embargo, el uso de estos aparatos presenta su máxima eficacia cuando la tormenta se encuentra cerca del propio radar.

Debido a las carencias que aún presenta la tecnología radar, los científicos buscan nuevas alternativas para detectar los tornados antes de que el desastre arrase con todo.

 A finales de 2012, por ejemplo, se presentaba una iniciativa conjunta del Centro de Predicción de Tormentas de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica norteamericano y la NASA, con el objetivo de desarrollar el Satélite Geoestacionario Operacional Ambiental R, que será más conocido como Serie GOES-R.

 Su objetivo se centra en que este nuevo sistema de detección pueda predecir más rápido la aparición de tornados, funcionando incluso en horario nocturno. Y es que como hemos visto, los tornados son fenómenos muy difíciles de prever, como de hecho ha ocurrido en el caso de Oklahoma.

Sin embargo, los investigadores apuestan por esta novedosa generación de satélites. Gracias a ellos, podremos tener una imagen mucho más clara de las nubes (dónde están, cómo son, qué altura y humedad presentan), además de conocer su forma de desplazamiento.

Esta nueva iniciativa permitiría un adelanto de siete minutos en la detección de los tornados, lo que ofrecería un pequeño margen a las administraciones y los ciudadanos.

El tiempo promedio ahora es de 13 minutos, por lo que este adelanto daría 20 minutos en total para que pudiéramos llegar a un refugio y estar a salvo.

Otra de las mejoras en las que se está trabajando en la actualidad es el desarrollo y actualización de los algoritmos conocidos como de detección de firmas de vórtices de tornado. 

Para analizar sus resultados, han de tenerse en cuenta otros parámetros como el viento del entorno, los perfiles de temperatura, la distancia del radar a la tormenta asociada, etc. Aunque no son suficientes para detectar por sí solos un tornado, sí que son herramientas muy útiles como indicadores de una fuerte rotación a un nivel superior que eventualmente puede producir un tornado.





oncontextmenu='return false'andragstar='return false'