martes, 1 de febrero de 2011

Mapa de España y densidad de población.

La densidad de población es una medida de distribución depoblación de un país o región, que es equivalenteal número de habitantes dividido entre el área donde habitan. Indica el número de personas que viven en cada unidad de superficie, y normalmente se expresa en habitantes por km2. La población española se duplicó entre 1900 y1975. A partir de 1986 el crecimiento se hace más lento. En 2007 se superaron los 45 millones de habitantes.


            Haz clic en este enlace     Mapa de España y densidad de población


1. FUENTES DEMOGRÁFICAS 
-Censo de población: recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado, recabando información de tipo demográfica, social y económica (sexo, edad, estado civil, nacionalidad, estudios, vivienda, etc.). 

Se realiza cada 10 años; en 2011  dio una cifra de 46´8 millones de habitantes, en 18 millones de hogares, siendo unos 4´4 millones de población extranjera. 

 -Padrón municipal: es el registro de los vecinos de los términos municipales, también con datos demográficos y socio-económicos. Se actualiza constantemente, pero los datos se recuentan y publican cada año con fecha de 1 de enero; en 2019  mostró una población de 47. 007. 367 habitantes (un aumento del 0.6% respecto al año anterior). 

 - Registro civil: anota los nacimientos, matrimonios y defunciones. Con esos datos el INE elabora los libros de Movimiento Natural de Población. 


 2. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN

La densidad de población es la relación entre la población y el territorio en el cual reside, es un indicador que se expresa en habitantes por km2. •
 
La densidad de población española es de 93 hab/km2, algo inferior a la media de la UE (116 hab/km2). 

Sin embargo, existen grandes desequilibrios espaciales en España, con áreas muy pobladas. Las regiones con mayor densidad de población son: Comunidad de Madrid, Cataluña, Com. Valenciana, País Vasco, Baleares, Canarias, Región de Murcia, Ceuta y Melilla.

Otras muy poco pobladas (las comunidades con cifras inferiores a la media nacional son: Castilla-La Mancha, Extremadura, Castilla y León, Aragón).

 • A grandes rasgos podemos afirmar que la población se concentra en las áreas costeras, en torno a la capital del país y las depresiones del Ebro y el Guadalquivir, junto a algunas capitales de provincia. 

En cambio, los mayores vacíos demográficos se encuentran en el interior (ambas submesetas) y las áreas de montaña.






Para saber más haz clic en estos enlaces 




0 comentarios:

Publicar un comentario

oncontextmenu='return false'andragstar='return false'