lunes, 7 de septiembre de 2015

Batalla de Borodinó. ( 8 - 9 - 1812)

Anualmente en Rusia el 8 de septiembre se celebra el Día de la Batalla de Borodinó del ejército ruso bajo el mando de M. I. Kutuzov con el ejército francés.
 La Batalla de Borodinó es la mayor de la Guerra Patria de 1812, que Rusia libró contra Francia en el principio del siglo XIX.

 En Francia esta batalla se llama "Batalla en el río Moskva" . Fue la mayor y más sangrienta batalla de todas las Guerras Napoleónicas, enfrentando a cerca de un cuarto de millón de hombres. (La aldea de Borodinó, está ubicada a 124 kilómetros al oeste de Moscú.) La Batalla de Borodinó comenzó entre las 5 y las 6 horas del 7 de septiembre (26 de agosto en el estilo antiguo) de 1812,con fuego de artillería de ambos lados y con el ataque del cuerpo francés a la aldea de Borodinó, que se hizo para desviar la atención de los rusos de la dirección del ataque principal.

 La Batalla de Borodino fue ganada en el campo por Napoleón y los franceses, pero considerando sus perdidas, el retraso en su avance hacia la capital imperial rusa y sus comprometidas líneas de abastecimientos, los ejércitos del Zar lograron un equilibrio estratégico favorable, que se consolidará con la llegada del duro invierno. "Sobre el campo de batalla fue una victoria francesa pero en el contexto de toda la campaña el resultado fue más favorable a los rusos."



 

viernes, 5 de junio de 2015

Plan Marshall ( 5 de junio de 1947 )


George Marshall. (1880-1959).
 Secretario de Estados entre 1947 y 1949.
Secretario de Defensa entre 1950 y 1951.

Si bien su objetivo central fue la reconstrucción de los países de Europa que habían sido destruidos por la guerra, no hay duda de que políticamente el plan Marshall fue una suerte de extensión de la doctrina Truman a los países del occidente europeo, que en su pobreza y desesperación corrían el riesgo de alinearse en el bloque soviético.
 En este marco se inscribe el plan de ayuda económica a los países europeos destruidos por la Segunda Guerra Mundial, propuesto por George Marshall, secretario de Estado de los Estados Unidos, conocido como “plan Marshall”.


 La propuesta de Marshall fue formulada el 5 de junio de 1947 en la Universidad de Harvard, en su discurso al recibir el doctorado honoris causa.
Allí expresó que era un deber ético ayudar a Europa, traumatizada por los efectos de la guerra, que había perdido hasta “la confianza entre su gente respecto al futuro”.

Resultado de imagen de Plan MarshallY si bien hizo hincapié en que su propuesta no estaba condicionada por intereses políticos concretos sino por la idea de contribuir a la recuperación económica de los países europeos, atacó duramente las intenciones hegemónicas de los soviéticos.

 El plan Marshall cumplió un papel de trascendental importancia no solamente en la reconstrucción de los países europeos afectados por la guerra sino también en la orientación de su proceso de integración económica, al estimular la suscripción del primer convenio intraeuropeo de pagos e impulsar los esfuerzos de cooperación entre los países de Europa.

Joyce, director del departamento de producción del Plan Marshall, formuló y recomendó para Europa cinco metas:
1.- La creación de un mercado europeo único y libre.
2.- Un reparto equitativo del beneficio de las empresas con sus empleados y obreros.
3.- Renuncia, por parte de estos a los métodos de huelga coactiva y a su oposición a los perfeccionamientos destinados a aumentar el rendimiento.
4.- Creación de un poder adquisitivo capaz de absorber la mayor producción, gracias a salarios elevados.
5.- Renuncia por parte de los empresarios a beneficios demasiado elevados que pudieran obstaculizar el desarrollo de la producción.


oncontextmenu='return false'andragstar='return false'