domingo, 9 de octubre de 2022

Guerra del Puerto del Escudo (Resumen)

 

Guerra del puerto del Escudo 


1.-Antecedentes 

La Guerra civil española llevaba casi un año de haber estallado en julio de 1936 durante aquel golpe de Estado nacionalista que intentó tomar rápidamente el poder por la vía de las armas. 
Ahora, casi un año más tarde, el 1 de julio de 1937 los sublevados logran hacerse con el control de Carranza, Trucíos y Lanestosa dejando la totalidad de Vizcaya y el País Vasco en sus manos. 

El Gobierno de la República ordena una ofensiva sobre Brunete como maniobra de distracción ante el severo asedió sobre Madrid, con el fin de contener así el avance del ejército sublevado en el norte, que en esos momentos se encontraba a las puertas de la provincia de Santander (actual provincia de Cantabria). 

Cuando la Batalla de Brunete culmina a finales de julio, el general Francisco Franco decide trasladar hacia el norte las unidades que había desplazado a las operaciones del centro. Una ofensiva franquista era inminente. 
2. La batalla. 
Los combates son especialmente duros para el control del puerto de El Escudo, que no obstante cae al cabo de tres días (del 15 al 17de agosto) en manos nacionales. 

La División 23 de Marzo italiana venció a la División 55 Montañesa de Choque. El puerto del Escudo fue el único lugar del frente cántabro donde hubo verdadera resistencia, costando varios cientos de muertos a las fuerzas italianas que lo tomaron, pero también un número incalculable de bajas a sus defensores republicanos.
 
La Batalla de Santander, en el marco de la Guerra civil española, comenzó el 14 de agosto de 1937 en la región que actualmente corresponde a la provincia de Cantabria, con la ofensiva del ejército nacionalista sublevado contra posiciones republicanas en el norte y sus principales vías de comunicación. Los sublevados atacaron con artilleria y bombardeos aéreos sobre las líneas republicanas. El primer objetivo fue la fábrica de armamento Constructora Naval de Reinosa y el nudo ferroviario de Mataporquera.

Las fuerzas republicanas eran numéricamente superiores pero estuvieron desorganizadas durante la contienda ya que la región era defendida por vascos, cántabros y asturianos que respondían más a sus propias jefaturas que a un mando militar unificado. 

La falta de suministros también actuó contra la moral de las tropas, que se enfrentaron a fuerzas mejor armadas y abastecidas, con superioridad en artillería y capacidad aérea.

La batalla culminó el 17 de septiembre de 1937 con la victoria nacionalista, dejando al ejército republicano prácticamente aniquilado con alrededor de 60 000 muertos, desaparecidos o capturados.

La derrota de los republicanos dejó aislado el frente en Asturias, lo que más tarde significaría el completo colapso del Frente Norte de los republicanos. 

El ejército republicano del Norte no tenía un mando unificado. Las milicias de Asturias, las milicias de Santander y las del País Vasco mantenían relaciones difíciles y generalmente actuaban cada una bajo sus propios liderazgos e intereses regionales, lo que se prestaba para el desorden. 

Entretanto, el bando sublevado se encontraba en condiciones físicas y morales superiores, así como bajo un comando uniforme. 
Otro problema oscurecía los prospectos republicanos en el Norte; las autoridades vascas negociaban a espalda de sus aliados la rendición de sus fuerzas con los fascistas-italianos. 
el 17 de septiembre ocupan Tresviso, la última localidad que se encontraba bajo el control del Gobierno republicano. Así concluyeron las operaciones militares en Santander. -


3.-Consecuencias 

La derrota republicana en la Batalla de Santander fue devastadora. De los     80 000 soldados fieles a la Segunda República, unos 60 000 habrían muerto, desaparecido o habrían sido capturados. 

Con la caída de Bilbao y ahora de Santander, el Frente Norte de los republicanos en la Guerra civil española queda desmembrado, que ahora solo quedaba constituido por el Consejo Soberano de Asturias y León, presidido por Belarmino Tomás. 

Los milicianos asturianos intentarían una defensa desesperada durante casi dos meses sin suministros, ni municiones, escasez de alimentos y la completa ausencia de aviación de soporte. Los asturianos republicanos se vieron colapsados. 
Las sangrientas batallas concluyen el 21 de octubre de 1937 con la toma franquista de Gijón y Avilés. El Frente Norte republicano había desaparecido. 
La Batalla de Santander fue la mayor victoria del ejército franquista durante el desarrollo de toda la Guerra civil española. El balance de la guerra cambiaba a favor de los sublevados. 

La Pirámide de los italianos en el Puerto del Escudo

La singular Pirámide de los Italianos está situada en los bravíos parajes del puerto del Escudo, en la Cordillera Cantábrica 
Se trata de una obra realizada entre 1938 y 1939, y enmarcada en la batalla de Santander –dentro de la guerra civil española–, en la que las fuerzas voluntarias fascistas tuvieron un papel protagonista. 

(Inaugurado en 1939 para albergar los restos de los soldados del CTV (Corpo Truppe Volontarie) de Mussolini muertos en la batalla del Puerto del Escudo (Santander), ya es Bien de Interés Cultural (BIC) en categoría de Monumento.)

Para ello fue necesario los informes favorables de dos entidades. Estas han sido la Academia Burgense de Historia y Bellas Artes (Fernán González) y la Universidad de Burgos.

En la frontera entre el Valle de Valdebezana (Burgos) y Cantabria, construida a finales de la Guerra Civil en honor a los fascistas italianos caídos en la batalla del Puerto de Escudo–. .  

La finalidad  de esta obra fue acoger en su interior los soldados italianos fallecidos en combate.

Se trata en efecto de un paisaje histórico, campo de estudio donde se integran las variadas dimensiones del pasado; pero también podría hablarse de un “paisaje ritual”

Según José Miguel Muñoz Jiménez, doctor en Historia del arte, su disposición escalonada, que busca la variedad en los puntos de vista de la pirámide, debe responder directamente a requerimientos propios de la arquitectura art decó, tan cubista en su facetado, en que se encuadra estilísticamente el edificio funerario. 

Rasgos futuristas, metafísicos, expresionistas y brutalistas, y lógicamente de la política de exaltación fascista, se funden además en este mausoleo único, tan exótico en su origen y concepción.

Se dice que su autor fue un inédito arquitecto, escultor y grabador de origen dálmata afincado en Milán, y llamado Attilio Radic (1898-1967).

 El realizador material de la pirámide fue un bizarro capellán militar, el fraile Pietro Bergamini di Varza, también dotado de destreza artística, que un poco orgullosamente se atribuyó después todo el mérito del conjunto funerario.

Con todo, se podría concluir que el mausoleo del Escudo fue una obra conjunta del arquitecto milanés y del excelente pintor capuchino 

Todo el remate cupulado se apoya sobre un tambor cilíndrico que presenta en bella cuadrícula a modo de columbario con cientos de loculi destinados a acoger las cenizas de los caídos italianos–, un elevado número de hornacinas en diez pisos, que en su día se cerraron con pequeñas lápidas con el nombre del soldado muerto y con un número correlativo. 

José Miguel Muñoz Jiménez respeta absolutamente el orden, de hasta 360 lápidas, ya señalado por el arquitecto en su dibujo del interior del panteón en la frontera entre el Valle de Valdebezana (Burgos) y Cantabria, construida a finales de la Guerra Civil en honor a los fascistas italianos caídos en la batalla del Puerto de Escudo–. 

 Muñoz Jiménez destaca la importancia de conservar este espacio –ya “mutilado”– en favor “de una verdadera comprensión” de la memoria histórica. 

“Deberíamos por lo menos poner un cartel”, reclama Martínez Sáez, que lamenta que se esté “perdiendo un momento de nuestra historia”. “Aquello fue un infierno y ese punto marca una de las batallas más importantes de la Guerra Civil”, recuerda la historiadora



 

 Bibliografía.
La Pirámide de los italianos en el Puerto del Escudo (1938-1939) Jose  Miguel Muñoz Jiménez
https://lasmerindadesenlamemoria.wordpress.com/2017/09/06/batalla-del-escudo-agosto-1937/ https://www.lhistoria.com/espana/batalla-de-santander
https://www.eldiario.es/castilla-y-leon/provincias/burgos/historia-olvidada-piramide-fascista-italiana-burgos_1_8568946.html

sábado, 20 de agosto de 2022

Canal de Panamá


 

En 1534, Carlos V de España ordenó el primer estudio sobre una propuesta para una ruta canalera a través del Istmo de Panamá. 

Más de tres siglos transcurrieron antes de que se comenzara el primer esfuerzo de construcción. Los franceses trabajaron por 20 años, a partir de 1880, pero las enfermedades y los problemas financieros los vencieron. 

Se llama Canal de Panamá a una vía de navegación interoceánica que atraviesa el continente americano a la altura, precisamente, de la nación panameña, conectando el Mar Caribe y el Océano Atlántico con el Pacífico. 

El propósito del canal de Panamá es bastante fácil de comprender, convierte un viaje de más de 15,000 kilómetros alrededor de Sudamérica a uno de poco más de 65 km, acercando la costa oeste de los Estados Unidos a Europa, acortando el camino entre los países de la línea del Atlántico y los prósperos mercados asiáticos y, en general, proveyendo al mundo un atajo cuya historia merece ser contada. 

Esta ruta atraviesa el istmo de Panamá en su instante más estrecho a través de un sistema de esclusas en cada extremo que al llenarse de agua, elevan a los barcos hasta 26 metros sobre el nivel del mar y los conducen al lago Gatún, un lago artificial del que luego descienden del otro lado, acortando así drásticamente los tiempos de navegación y comunicación marítima. 

Antes de su apertura, los navíos debían descender hasta el estrecho de Magallanes y el Cabo de Hornos, lo más al sur del continente suramericano, para atravesar de un océano al otro. La construcción del Canal de Panamá se considera una de las grandes obras de ingeniería mundial del siglo XX.

 Dimensiones del Canal de Panamá El canal tiene una longitud de 77 km (alrededor de 50 millas náuticas), conectando los puertos de Balboa (en el Pacífico) y de Cristóbal (en el mar Caribe). 

Cada esclusa tiene unos 39 pies de alto, 110 de largo, y caben en ella unos 106 pies de agua. Cruzar el canal entero demora unas 8 horas aproximadamente. 

Desde su apertura en 1914 ha permitido el paso de más 700.000 barcos, y gracias a la serie de mejoras recientes en su infraestructura, ha aumentado el número y tamaño de barcos que lo transitan. Los principales usuarios del canal de Panamá en 2012 fueron los Estados Unidos, China, Chile, Japón y Corea del Sur, lo cual nos da una idea del importante intercambio comercial que esta obra de ingeniería permite.



Cronologia del Canal de Panamá 
1821.- Independencia de Panamá 
1835.- Otorgamiento Concesión a Francia 
1850.- Construcción Ferrocarril Interoceánico 
1878.- Derecho de construcción a Francia 
1888.- El final para el "Canal Francés" 
1902.- Estados Unidos escoge ruta de Panamá 
1903.- Firma tratado EEUU y Panamá 
1904.- Inicio Proyecto Construcción Canal              
1914.- Inauguración Canal de Panamá 
1999.- Panamá asume control absoluto del Canal 
2006.- Se adjudica Contrato Principal 
2007.- Proyecto ampliación Canal 
2009.- Construcción nuevas esclusas 
2014.- Se detienen obras por falta de liquidez 
2014.- Finaliza plazo para ampliación 
2016.- Portacontenedores Cosco Shipping Panamá inaugura Canal de Panamá ampliado 
2016.- Inauguración Ampliación Canal 
2019.- El Canal de Panamá aporta 1824,1 millones de dólares al Tesoro Nacional 
2020.- La administración del canal de Panamá anuncia oficialmente que las modificaciones de peajes del Canal de Panamá, comenzarán a regir a partir de enero de 2020.


 

jueves, 28 de julio de 2022

La batalla de las Navas de Tolosa 1212 (Resumen)

 

¿Qué fue la batalla de las Navas de Tolosa?

La batalla de las Navas de Tolosa, llamada también batalla de Úbeda, fue un enfrentamiento armado que tuvo lugar el 16 de julio de 1212, cerca de Jaén, en el sur de España, en el contexto de la Reconquista cristiana de la península ibérica. 

Causas 


Entre las causas de la batalla de las Navas de Tolosa sobresalen las siguientes:

La invasión de los almohades del Magreb, que sometieron e integraron a los reinos de taifas a su califato y avanzaron sobre territorios cristianos. 

La decisión del rey Alfonso VIII de Castilla de forzar una batalla decisiva contra los invasores, que lo habían derrotado en 1195 y que amenazaban el sur de su reino. 

Las negociaciones realizadas por el obispo de Toledo, Rodrigo Jiménez de Rada, quien logró convencer a los reyes de Navarra y Aragón para que se sumaran a la lucha contra los almohades. 

La predicación de una cruzada en la península ibérica realizada por Inocencio III, que prometió el perdón de los pecados a todos los que lucharan contra los almohades. 

El Papa también amenazó con la excomunión a todo cristiano  que atacara a castellanos, aragoneses y navarros mientras luchaban contra los musulmanes.

Desarrollo de la batalla de las Navas de Tolosa 


La batalla se inició durante la mañana del 16 de julio de 1212 con una carga de la primera línea de las tropas cristianas, que puso en fuga a la vanguardia musulmana.

Los cristianos fueron en persecución de los que huían, pero ante el peligro de quedar rodeados por los flancos del ejército enemigo, detuvieron la persecución. 

El califa An-Nasir ordenó al cuerpo central de su ejército que avanzara sobre la vanguardia cristiana, mientras la caballería musulmana, ubicada a ambos flancos, comenzó a realizar un movimiento envolvente. 

 Alfonso VIII advirtió el peligro que corrían sus hombres por lo que ordenó el avance de la caballería, la aragonesa por el flanco izquierdo y la navarra por el derecho. Este ataque fue exitoso ya que los cristianos consiguieron detener a los musulmanes y estabilizar el frente de batalla. 

Ya entrada la tarde, Alfonso VIII ordenó el avance de toda la retaguardia cristiana, que estaba integrada por sus mejores hombres. Este avance hizo ceder a las líneas musulmanas hasta obligarlas a retirarse. 

Los cristianos avanzaron hasta llegar al campamento de An-Nasir, que huyó hacia la ciudad de Jaén, dejando tras de sí un gran botín que cayó en manos de sus enemigos.
 

Consecuencias.

Las principales consecuencias de la batalla de las Navas de Tolosa fueron las siguientes: 

La derrota total de los musulmanes, que perdieron gran parte de los efectivos que lucharon en la batalla. 

El declive de los almohades, cuyo califato se desintegró en las décadas siguientes. 

La conquista por los cristianos de los pasos de la Sierra Morena. Estos abrieron la conquista del valle del río Guadalquivir. 

El sucesor de Alfonso VIII, Fernando III «El Santo», tomó Córdoba en 1236, Jaén en 1246 y Sevilla en 1248.

El repoblamiento y evangelización de los territorios conquistados a los musulmanes, proceso que incluyó la construcción de nuevos santuarios y la reconstrucción de antiguos templos visigodos. 

Bibliografía:
 
Heers, Jacques. Historia de la Edad Media. Barcelona, Labor. 1984. 
García Fitz, Francisco. Las Navas de Tolosa. Barcelona, Ariel. 2005. 
Valdeón Baruque, Julio. La Reconquista. El concepto de España. Madrid, Espasa. 2006. Editorial Grudemi (2021). 
Batalla de las Navas de Tolosa. Recuperado de Enciclopedia de Historia (https://enciclopediadehistoria.com/batalla-de-las-navas-de-tolosa/). Última actualización: octubre 2021.


viernes, 22 de abril de 2022

Batalla de Alarcos

Batalla de Alarcos (19 de julio de 1195) 

La muerte de Alfonso VII, que había reunido en su persona las coronas de León, Castilla y Aragón, dió lugar a una nueva división de los reinos entre sus hijos. El reino de Castilla recayó en Sancho III, que falleció al poco tiempo de ser entronizado, dejando el reino a su hijo Alfonso VIII, a la sazón un niño de tres años. 

En las postrimerías del siglo XII, la provincia de Ciudad Real era tierra de frontera entre Castilla y Al-Andalus. 

Enfrentó a cristianos y almohades en la llanura existente entre Alarcos y Poblete. 
Ambos ejércitos se avistaron en Alarcos. 
El ejército castellano era muy inferior en número a los musulmanes dirigidos porJacub ibn Yusuf  (Yusuf II) y varios jefes aconsejaron al rey Alfonso VIII que no trabase combate hasta que se incorporasen las tropas procedentes de León y Navarra. 


Pero el joven rey desoyó estos consejos y ordenó el avance de sus huestes. En Alarcos se estima que podría haber unos 8000 hombres en el lado cristiano y cerca de 10.000 en el musulmán, lejos de los abultados números de las crónicas de la época, que llegaban a cifrar a los combatientes en varios cientos de miles. 

En cualquier caso, esos números tan abultados dan una idea de que lo que se vivió en Alarcos no fue una batalla "convencional". Se desconoce exactamente el número de bajas, pero seguro que se pudieron contar por miles. Los cristianos perdieron. 
El propio rey Alfonso VIII escapó milagrosamente de la horrible matanza, y se refugió en Toledo con los escasos supervivientes de su diezmado ejército. 

Tras el asalto a la villa y la victoria almohade, las fosas de cimentación de la muralla, aún abiertas, sirvieron para arrojar los despojos del enfrentamiento: los cuerpos de los defensores, caballerías del ejército vencedor, así como materiales de desecho del campamento almohade y armas y pertrechos propios de un ejército de la época. Los trabajos arqueológicos realizados hasta la fecha han permitido recuperar una parte importante de estos objetos, que constituyen un conjunto único en Europa.

Bibliografía 
http://www.altorres.synology.me/guerras/reconquista/1195_alarcos.htm https://www.artehistoria.com/es/contexto/la-batalla-de-alarcos
 

lunes, 21 de febrero de 2022

Escala ITIS

¿Qué es la escala ITIS? Es la abreviatura de Escala Integrada de Intensidad de Tsunami, según su nombre en inglés. Se atribuye su creación a científicos griegos, usando datos de los dos últimos desastres provocados por estas olas gigantes en el océano Índico y Japón.

Esta nueva escala de intensidad, que cuenta con 12 grados, fue adoptada por la Sociedad Sismológica de Estados Unidos, que es un organismo de referencia en este campo.

Esta nueva escala surge como resultado de constatar que los anteriores sistemas de medida, son demasiado antiguos y basados en elementos muy limitados ya que no se computó ningún tsunami durante cuarenta años hasta 2004.

La escala ITIS integra los datos recogidos tras los tsunamis gigantes de 2004 y 2011, ambos considerados de fuerza 12 por los científicos griegos

Los científicos griegos aplicaron este nuevo modelo a los nuevos tsunamis históricos, como el que afectó a  Portugal  en 1755 de fuerza 12, según el sismólogo Efthymios Lekkas

Un sismo y un tsunami en marzo de 2011, causaron más de 20.000 muertos o desaparecidos en el nordeste de Japón y provocaron una catástrofe nuclear en la central de Fukushima.

¿Qué  es un TSUNAMI?  Etimológicamente, TSUNAMI (del japonés TSU: puerto o bahía, NAMI: ola) es una ola o serie de olas que se producen en una masa de agua al ser empujada violentamente por una fuerza que la desplaza verticalmente.(Ola en puerto, u ola escondida)

 Según la RAE .- Ola de grandes dimensiones originada cerca de la costa por un seísmo o erupción volcánica submarina, que puede desplazarse a unas velocidades sorprendentes en cualquier dirección. "los tsunamis son fenómenos del océano Pacífico y en el Indico." También en Japón.

Puede ocurrir por un terremoto, un deslizamiento submarino, una erupción volcánica o por el impacto de un meteorito.
La altura de las olas del tsunami puede variar de 3 metros hasta 50 metros.
Los tsunamis se pueden clasificar por la distancia de su origen y tiempo de llegada en tres categorías: tsunami local, tsunami regional y teletsunami o tsunami distante. 

Escala de Grados de Tsunamis según Inamura.
Inamura en 1949 propone una escala en función de la altura de la ola y los daños que estas producen en las áreas costeras. De este modo, el grado de un tsunami m o magnitud es clasificado de acuerdo a lo estipulado en el siguiente cuadro.

Los sismógrafos y las boyas instaladas en el fondo del mar son dos instrumentos que en la actualidad permiten alertar a la población con algunos minutos de antelación de la inminente llegada de un tsunami (en el mejor de los casos, la población tiene menos de una hora para ponerse a salvo).
Otros instrumentos son los mareógrafos y la altimetría por satélite.

Bibliografía.
https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/informacion-util-acerca-de-los-tsunamis
https://es.wikipedia.org/wiki/Tsunami
https://spaceplace.nasa.gov/tsunami/sp/

viernes, 11 de febrero de 2022

Juego de los ríos de España

Río.- Río es una corriente continua de agua. Cuando el caudal del río se seca se llama arroyo. Hay nueve ríos principales: Miño 310 km., Duero 895 km., Tajo 1.007 km., Guadiana 778 km., y Guadalquivir 657km., que desembocan en el Atlántico. Segura 325 km., Júcar 498 km., Turia 280 km., y Ebro 910 km. que van a parar al Mediterráneo.






Para saber más, haz clic en estos enlaces



sábado, 22 de enero de 2022

Algunas propiedades de los minerales


 Isotropía y anisotropía

Mica
Isótropas son aquellas sustancias en las que las propiedades físicas, como la dureza, fragilidad, etc tienen el mismo valor en todas las direcciones. Ejemplo: las sustancias amorfas y cristalinas del sistema regular.

Anisótropas son aquellas en las que sucede lo contrario. Las sustancias cristalinas son generalmente anisótropas. Ej. El yeso, la mica, etc.

Las propiedades físicas que varían en intensidad según la dirección, se llaman vectoriales. Ej. La dureza, la exfolicación, etc. Las que no varían se denominan escalares. Ej. La densidad.

Las propiedades vectoriales más relacionadas con la estructura son.

1º La elasticidad. Es la propiedad que tienen algunos minerales de recobrar su forma primitiva al cesar la fuerza que les deformaba. La elasticidad tiene un límite, pasado el cual el  mineral se rompe.              
Atendiendo a la elasticidad los minerales pueden ser: 
                                                            
Diamante
Elásticos, como la mica. Flexibles, como la mica, el yeso etc. Frágiles, si se rompen en trozos con facilidad como la galena. Dúctiles, maleables, si se pueden estirar en hilos o en láminas  respectivamente. Ej. El oro nativo.

2º La dureza. Es la resistencia que oponen los minerales a ser rayados. Se mide con la escala de Mohs, compuesta de 10 minerales, que se toman como término de comparación.                                                 

Minerales muy blandos. Se rayan con la uña. 1 Talco. 2 Yeso.                                                      Minerales blandos, se rayan con la navaja. 3 Caliza. 4 Fluorita.               
Minerales duros, se rayan con la lima. 5 Apatito.  6 Ortosa.                                     
Minerales muy duros; rayan el vidrio y dan chispas con el eslabon. 7 Cuarzo.  8 Topacio. 9 Corindón. 10 diamante.

3 Exfoliación o fractura.

Es la tendencia de ciertos minerales a romperse fácilmente en determinadas direcciones cuando son golpeados. Es muy notable en el yeso o la mica. La exfoliación es debida a que en determinados planos del mineral, la cohesión es muy pequeña.

Asbesto
Se llama superficie de exfoliación o de crucero, al plano según el cual se separan las láminas. Así, la galena es exfolia en cubos, la calcita en romboedros, etc. Si la cohesión en todas las direcciones es la misma, cuando se rompe se llama fractura y puede ser concoidea (pedernal) o astillosa (asbesto)

Propiedad escalar.   

1 La densidad. Es la relación que existe entre la masa de un mineral y su volumen. Los minerales con elementos metálicos suelen ser más densos que los que no los contienen.  por ejemplo, la galena, que contiene plomo (metal), es más densa que el grafito, formado por carbono (no metal).

Propiedades opticas de los minerales: color, brillo y diafanidad.                                                        

Oligisto

1 El color. Resulta de las radiaciones luminosas que refleja el mineral. Si absorbe todos los que forman la luz blanca, será negro. Ej. El carbón. 
Si las refleja todas, será blanco. El color puede ser propio o accidental. Ej. El oligisto parece de color negro, pero su raya y polvo son rojos. Este es su color.

2 El brillo. Es el aspecto que presentan las superficies de un mineral. Puede ser. 
Pirita

Metálico, como la pirita.
Vítreo, como el cuarzo.   
Nacarado, como la mica.  
Craso, como el azufre.                                                                          
Cambiante, cuando presentan irisaciones. Ej. Ópalo noble, calcopirita.

3 Diafanidad.  Indica el grado de transparencia de una sustancia. 

Los minerales opacos son los que impiden el paso de la luz; los translúcidos son los que dejan pasar la luz, pero a través de ellos, no podemos distinguir la forma de los objetos; los transparentes son los que transmiten la luz y nos dejan ver los objetos con claridad.

Algunas propiedades químicas de los minerales.

1 Polimorfismo. Es la propiedad de alguna sustancia de cristalizar en dos clases de simetría. Así la caliza (CO3 Ca) cristaliza en el sistema exagonal (Calcita) y en el rómbico (Aragonito). El carbono,  en el sistema regular (diamante) y en el exagonal (grafito). En tales casos se consideran dos minerales distintos.

Dolomita
2 Isomorfismo. Propiedad de dos minerales de cristalizar en la misma forma cristalina y de producir cristales mixtos. Así los minerales calcita (CO3 Ca) y giobertita (CO Mg) son isomorfos, pues cristalizan en romboedros y dan cristales mixtos originando un mineral llamado dolomita.

Limonita
3 Pseudomorfismo. Consiste en adoptar una forma cristalina falsa. Ej. La limonita que es amorfa, se presenta en cubos como la pirita. Es debido a que se modifica la composición química sin variar la forma; o se va sustituyendo la materia, molécula a molécula, por otra distinta, como sucede en el jilópalo o madera fósil.

Bibliografía.                                                                                                                                                  Ciencias naturales. P. Legorburu Igartua, G. Barrutia Larrañaga. Editorial SM.

Para saber más, visiona este vídeo               

viernes, 21 de enero de 2022

Rocas exógenas o sedimentarias

Se originan en los procesos geológicos  exógenos, que se desarrollan en la superficie terrestre o a poca profundidad, como consecuencia de la acción de la atmósfera, de la hidrosfera y de los seres vivos.

los sedimentos se depositan en las cuencas sedimentarias, formando unas capas paralelas que se denominan estratos. El conjunto de procesos que transforman en rocas sedimentarias los sedimentos de las capas más profundas y que están sometidas a mayores presiones y temperaturas se llama diagénesis.

Los principales procesos de la diagénesis son la compactación y la cimentación. 

Compactación. Es una reducción de volumen producida por la presión que ejerce el peso de las capas de sedimentos. Se eliminan huecos y los fluidos son expulsados.

Cementación. Es la precipitación de cementos naturales como el carbonato de calcio o la sílice,entre los granos del sedimento. Estos cementos estan disueltos en las aguas que hay en los  huecos de los sedimentos.

Clasificación de las rocas sedimentarias. a) Detríticas  b) no detríticas


a)Detríticas. Proceden de sedimentos formados por la acumulación de detritos, que son partículas y fragmentos que se originan por la erosión de rocas superficiales. (Conglomerados, arenas y areniscas, arcillas y arcillitas)

Pudinga
Brecha
Conglomerados. Tienen grandes detritos (> 2 mm), llamados gravas y cantos. Las brechas son conglomerados con detritos angulosos. Las pudingas son conglomerados con detritos redondeados. Localización en España: terrenos modernos consolidados de Asturias, León, Aragón y Cataluña (macizo de Monserrat)

Arenisca
Arenas y areniscas. Tienen detritos de tamaño fino o medio, llamados arenas. Las areniscas están formadas por granos de arena cementados durante la diagénesis. Su localización principal está en la cordillera Ibérica.


Arcilla
Las arcillas y arcillitas. Sus detritos son muy finos. Las arcillas (sedimentos) y las arcillitas (rocas) son la materia prima de muchos materiales de construcción como el caolín. Localización en España: estratos en las cuencas sedimentarias miocenas de las dos Castillas, valle del Ebro y valle del
Guadalquivir.

b) No detríticas. Los sedimentos se originan por la precipitación, en el fondo de la cuenca, de sustancias disueltas en el agua, o por la acumulación de restos de organismos. (Calizas, dolomías y evaporitas)

Calizas
Las calizas. Proceden por la precipitación del carbonato de calcio (Ca CO3) cuando cambian ciertos factores químicos o biológicos de la cuenca sedimentaria. La caliza es muy apreciada en construcción. (Fabricación de cementos y piedra ornamental) Yacimientos españoles: mitad oriental de la península (Sierra de Cazorla, Sistema Ibérico, culminaciones de las mesetas). Algunos enclaves de calizas antiguas carboníferas se encuentran en Asturias y Cantabria (Picos de Europa)

Dolomía

Las dolomías.  Están formadas por carbonato de calcio y magnesio. Tienen aspecto cristalino, ya que el material que las constituye (dolomita) suele formar cristales visibles. Se localiza en Sierra de Cazorla, Sistema Ibérico, Serranía de Ronda y Pirineos.

Evaporita
Las evaporitas. Se forman cuando hay una elevada evaporación del agua del medio que provoca la saturación de ciertas sales que precipitan. Una evaporita es la sal gema. Generalmente los yacimientos presentan asociaciones de sales. 

Bibliografía.

Diccionario de la naturaleza.  A. Ramos, P. Cifuentes, S. González y L. Matas. Editorial Espasa Calpe 1998.                                                                                                                                                            Biología y geología. S. Balibrea,  A. Álvarez,  A. Sáez,  M. Reyes y JM. Vilchez. Editorial Anaya 2007.

miércoles, 19 de enero de 2022

Rocas magmáticas.

 Origen de las rocas magmáticas. Las elevadas temperaturas en el interior de la geosfera pueden provocar la fusión de las rocas en algunas zonas profundas y formar magmas.

Los magmas son masas de minerales fundidos, generalmente de composición silicatada, que contiene algunos cristales sólidos y gases ( Sobre todo vapor de agua)

Los magmas tienden a ascender a la superficie debido a grandes presiones, atravesando las rocas sólidas o encajantes. Con el tiempo, el magma se enfría, los minerales cristalizan y se forman las rocas magmáticas.

Tipos de  rocas magmáticas. Según el lugar donde se consolida el magma, las rocas magmáticas se clasifican en:

Rocas plutónicas o intrusivas. Se originan cuando el magma se enfría lentamente en el interior de la geoesfera. por eso suelen desarrollar cristales grandes y bien formados. Los granitos y rocas afines, sienitas, dioritas y gabros son las más frecuentes.

Rocas volcánicas o efusivas. Se originan cuando los magmas alcanzan la superficie terrestre y se transforman en lavas que se enfrían rápidamente formando cristales muy pequeños o no llegan a cristalizar formando vídrios volcánicos.

Textura de las rocas magmáticas.

Textura granuda. Cristales grandes y uniformes (granitos, sienitas)

Textura porfídica.  Está constituida por fenocristales o cristales grandes incluidos en una matriz de microcristales formados posteriormente por un enfriamiento rápido del magma.  (pórfidos y numerosas rocas volcánicas.

Textura vítrea. Es típica de los vídrios volcánicos que se originan por un enfriamiento súbito de las lavas.

Yacimientos en los que se encuentran  las rocas magmáticas

Las rocas plutónicas. 

Plutones. Se forman en profundidad. Solo pueden estudiarse cuando la erosión las deja a la vista

Diques.  Se originan cuando el magma al ascender, se inyecta en grietas o fisuras y rompe la estructura de la roca encajante.

Lacolitos. Con base plana y techo abombado, debido a que el magma se introduce entre las capas de la roca encajante.

Las rocas volcánicas. 

Normalmente se encuentran en el cono volcánico, formando capas que se denominan coladas.

Principales rocas magmáticas. a) Plutónicas. b) Vocánicas

Granito
a) Plutonicas.

Granito. Tiene colores claros (Grises, rosados..) por su contenido en cuarzo y feldespatos. También contiene mica. Se utiliza en la construcción. En España se localiza en Pirineos, Gredos, Sierra de Guadarrama y en la zona oeste de la península (Galicia,León, Zamora, Salamanca y Extremadura)

Sienita

Sienita. Su color es siena debido a la abundancia de ortosa. Presenta textura granuda. Se emplea como piedra ornamental. Acompaña al granito y presenta por tanto una distribución similar en la península.

peridotita

Peridotita. Tiene color oscuro, por su contenido en  minerales rilcos en hierro y magnesio como el olivino. Su textura es granuda. Se localiza en España en Sierra de Ronda, Sierra de Estepona y algunos enclaves del Pirineo.

pegmatita
Pegmatita. Es una roca formada por grandes cristales de cuarzo ortosa y mica, lo que le da una textura especial. Se utiliza como piedra ornamental. Se localiza  en la Sierra de Guadarrama y también en Boal (Asturias)


Aplita
Pórfido cuarcífero. Presenta textura porfídica. Tiene una composición similar al granito. Se utiliza como material de construcción.

Aplita. Tiene color claro, constituida por finos cristales de cuarzos, feldespatos y mica. Se utiliza en la construcción.

b) Volcanicas.

Basalto. Roca de color oscuro formada por piroxenos y olivino (minerales ricos en hierro y magnesio) En España se localiza en Gerona, laguna de Posadilla  (Ciudad Real) e Islas Canarias.

Andesita. Esta roca volcánica presenta tonalidades entre verdosas y grisáceas. Su textura es generalmente porfídica. Compuesta por plagioclasas, piroxenos y anfíboles.

Vídrios volcánicos. Se caracterizan por su textura vítrea. Los vídrios más comunes son la obsidiana y la piedra pómez.

Bibliografía.  
Ciencias de la naturaleza. S. Balibrea, M. Reyes, A. Álvarez,  A. Sáez, J.M. Vilchez. Editorial Anaya 2008. 
Diccionario de la naturaleza. Ángel Ramos, Pedro Cifuentes, Santiago González y Luis Matas. Editorial Espasa Calpe 1998         


Rocas metamórficas

¿Qué es el metamorfismo?  Es la transformación en estado sólido, de rocas ya existentes que son sometidas a las elevadas presiones y temperaturas del interior de la litosfera.
Factores del metamorfismo.-
Metamorfismo dinamotérmico. Se produce en zonas amplias donde convergen dos placas tectónicas. Las rocas se transforman por presiones y temperaturas elevadas.

Metamorfismo térmico o de contacto. Se debe a las altas temperaturas que suministran los magmas. Alrededor del fondo se forma una aureola de rocas metamórficas.

Texturas de las rocas metamórficas.-
Textura esquistosa. Se caracteriza por la disposición paralela de los minerales laminares (como las micas) y se debe a las elevadas presiones bajo las que se originan estas rocas.

Textura granoblástica. Se caracteriza por tener minerales bien desarrollados que no se orientan en ninguna dirección preferente

Principales rocas metamórficas. Pueden ser rocas foliadas y rocas no foliadas. 

Rocas foliadas..- Se originan por metamorfismo dinamotérmico y tienen textura como la esquistosa.

pizarra
Ejemplos.
Pizarra. Procede de arcillas y arcillitas que se transforman por metamorfismo de grado bajo. Presenta granos muy finos, color oscuro y superficies lustrosas. Se utiliza para cubrir tejados por ser impermeable. En España se localizan en Pirineos, Sistema Ibérico, Sierra Morena y Sierra Nevada.

Filita. Se genera por metamorfismo dinamotérmico de grado bajo de rocas arcillosas, pero a presiones y temperaturas un poco más elevadas. Es más brillante y tiene colores más claros que la pizarra. De color verdoso, violaceo o negro. Abunda en terrenos arcaicos y paleozoicos. Al aumentar el tamaño del grano se degrada a esquisto micáceo.



Esquisto. Se origina por metamorfismo de grado medio o alto de rocas arcillosas. Se distingue de las pizarras y de las filitas porque sus minerales tienen menor tamaño y por su aspecto brillante y escamoso. De grano fino. Las láminas de mica y clorita están orientadas paralelamente entre sí. El tránsito de pizarra a esquistos es gradual, pero en estos no suele haber fósiles ni materia orgánica.


Neis

Neis. Se genera por un metamorfismo muy intenso. El neis puede ser bandeado o glandular.
Bandeado si tiene bandas alternas de minerales claros y oscuros; y glandular si presenta grandes cristales que se conocen como "ojos" o "glándulas". Es una de las más comunes de la corteza terrestre. Se localiza en Pirineos, Sistema Central, Sierra Morena, Cordillera Penibética y sierras gallegas.





Rocas no foliadas. Presentan texturas como la granoblástica, en la que los minerales no están orientados en ninguna dirección determinada.

Ejemplos.
Mármol
Mármol. Se origina por metamorfismo térmico  de rocas calizas. El mármol se utiliza como material de construcción, gracias a que es una roca consistente que se pule con facilidad.
Comercialmente se denomina con frecuencia mármoles a muchas rocas que petrográficamente son calizas.






Cuarcita. Se forma por metamorfismo térmico o dinamotérmico de areniscas con alto contenido en cuarzo. Las cuarcitas son rocas muy resistentes  que se explotan como materiales de construcción para viviendas rurales.  En España se localiza en Pirineos, Galicia y Sierra Nevada.

para saber más, haz clic en este enlace

                                       Tipos de rocas

Bibliografía.  
Ciencias de la naturaleza. S. Balibrea, M. Reyes, A. Álvarez,  A. Sáez, J.M. Vilchez. Editorial Anaya 2008. 
Diccionario de la naturaleza. Ángel Ramos, Pedro Cifuentes, Santiago González y Luis Matas. Editorial Espasa Calpe 1998         

oncontextmenu='return false'andragstar='return false'