Construir la paz no se limita sólo a evitar la violencia física sino que también implica:
Fomentar el respeto y la valoración de la diversidad
Todos somos diferentes y tenemos derecho a ser respetados por lo que somos.
Promover la empatía y la escucha activa.
Ponerse en el lugar del otro y tratar de comprender sus sentimientos y necesidades.
Enseñar a resolver conflictos de forma pacífica
Dialogar, negociar, buscar soluciones creativas que beneficien a todos/as.
Fomentar la participación y la corresponsabilidad Todos tenemos un papel que jugar en la construcción de la paz en la escuela.
Un principio clave de la teoría de la paz y no violencia es que el poder de los gobernantes depende del consentimiento de la población, por lo cual la no violencia busca disminuir ese poder a través del retiro del consentimiento y la cooperación de la población.
Existen tres categorías principales de acción no violenta.
Protesta y persuasión, incluyendo marchas y conmemoraciones
No-cooperación
Intervención no violenta, como bloqueos y ocupaciones.
En definitiva desarrollar y poner en práctica valores como amistad, justicia, empatía, escucha, fortaleza, honestidad, compañerismo, respeto, concordía, gratitud, cooperación, solidaridad etc.
Bibliografía
https://www.un.org/es/observances/non-violence-day#:~:text=D%C3%ADa%20Internacional%20de%20la%20No%20Violencia
Pincha en estos enlaces.

0 comentarios:
Publicar un comentario