Desde hacía siglos, los otros continentes conocidos por los europeos eran Asia y África, conectados por el comercio de especias a través de la Ruta de la Seda.
Sin embargo, con la caída del Imperio bizantino en el siglo XV, los otomanos pasaron a controlar puertos y ciudades comerciales clave. Esto obligó a los reinos europeos a buscar una alternativa.
La primera expedición abarcó cuatro islas del Caribe que Colón y sus hombres bautizaron Santa María de la Concepción, la Fernandina, Isabela y Juana (Cuba).
En dicha expedición participaron tres embarcaciones: la carabela “Pinta”, la carabela “Niña” y la nao “Santa María”
También arribaron a Haití, a la que llamaron La Española, donde 39 marineros fundaron la primera colonia en el continente, Villa Navidad.
En enero de 1493 partieron a Castilla sin oro ni piedras preciosas, pero con especies de flora y fauna y algunos nativos.
En el segundo viaje siguieron el recorrido por las Antillas y llegaron a las actuales Puerto Rico y Jamaica.
La tercera expedición llegaría a la isla de Trinidad y la desembocadura del río Orinoco, y la cuarta a las costas caribeñas de Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y las islas Caimán.
https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/los-viajes-de-cristobal-colon-resumen-2089.html
0 comentarios:
Publicar un comentario