domingo, 15 de mayo de 2011

El Barroco.

CONTEXTO HISTÓRICO: En el siglo XVII se fortaleció el poder político de los monarcas y se fue generalizando el Absolutismo. El Barroco se contextualiza en la decadencia española y la hegemonía de Francia 
El Barroco fue un periodo de la historia en la cultura occidental que produjo obras en el campo de la literatura, la escultura, la pintura, la arquitectura, la danza y la música, y que abarca desde el año 1600 hasta el año 1750 aproximadamente.
 
En el siglo XVII ocurrieron grandes cambios en la ciencia (Revolución Científica), el arte (Barroco), la política (auge de monarquías absolutas, guerras como la de los Treinta Años) y la economía (crisis generalizada en algunos países europeos, como España, pero de crecimiento en otros como Inglaterra).

Se caracterizó también por conflictos bélicos, expansiones y conflictos coloniales en América y Asia, y el inicio de la decadencia del poder español frente a nuevas potencias. 

 Política y conflictos 
Guerra de los 30 años 
Auge de las monarquías absolutas 
Crisis y guerras en España: España experimentó una crisis económica, conflictos internos (como en Cataluña y Portugal) y una guerra con Francia que culminó en la Paz de los Pirineos (1659) 
Expansión colonial 

Ciencia y cultura 
Revolución Científica: Se promovió la observación y la experimentación como métodos de conocimiento. 
Barroco: Fue el estilo artístico dominante, con notables avances en la ciencia y la tecnología. 
Avances tecnológicos: La humanidad ya utilizaba la electricidad, el telescopio, el microscopio y las leyes de la gravitación universal. 
Fundaciones: Se fundaron instituciones importantes como la Universidad de Harvard en 1636.
  
 Economía y sociedad 
Crisis del siglo XVII: Se produjo una depresión económica en muchas partes de Europa, con causas políticas, sociales y agrícolas. 
Crecimiento económico: Mientras unos países se vieron afectados por la crisis, otros como Inglaterra y las Provincias Unidas experimentaron crecimiento. 
Mercantilismo: Se mantuvieron tendencias económicas previas, con la tierra en manos de la nobleza y el clero, y una creciente importancia de las manufacturas.
 

0 comentarios:

Publicar un comentario

oncontextmenu='return false'andragstar='return false'